Intuición – El lenguaje del alma

Study Philosophy Practice

Seguro que has oído la palabra intuición muchas veces en tu vida. Mi madre y mis abuelas solían decir: “Escucha a tu intuición”. Pero, ¿qué es exactamente la intuición? ¿Podemos aprenderla? ¿Es algo con lo que nacemos? ¿Cómo sé si tengo intuición? ¿Para qué sirve la intuición? ¿Cómo y cuándo puedo utilizar la intuición? Responderemos a todas estas preguntas, así que si estás interesado en saber más, sigue leyendo.

Un poco de historia

Empecemos por el principio. ¿Sabías que la primera vez que se utilizó la palabra intuición en el mundo occidental fue en un texto de finales del siglo XV? Hasta el siglo XVII, intuición significaba “mirar mentalmente”; “el acto de considerar, examinar o inspeccionar”; “una vista, mirada o consideración de algo”, todas ellas acepciones hoy obsoletas. Pero los antiguos yoguis conocían los beneficios de la intuición muchos siglos antes. Podemos encontrar la evidencia en El Yoga Sutra (que fue compilado en algún momento entre 500 a.C. y 400 d.C. por el sabio Patanjali en la India, quien sintetizó y organizó el conocimiento sobre el yoga de tradiciones mucho más antiguas).

Sadhus devotos de Rama
Sutra 1.17: Vitarka-vicāra-ānanda-asmitā-anugamāt-samprajñātaḥ

“Traducción: Samprajnata samadhi (contemplación distintiva) va acompañada de razonamiento, reflexión, regocijo y puro yo-soy (traducción de Swami Satchidananda). Cuando la práctica y el desapego se fortalecen, surge la percepción intuitiva (samprajnata). A medida que este discernimiento se profundiza, revela cuatro niveles cada vez más sutiles de la naturaleza (prakriti), aportando un conocimiento completo y preciso del objeto de contemplación (traducción del reverendo Jaganath).” Reverendo Jaganath Carrera

  • Vitarka: razonamiento, deliberación, consideración
  • Vicara: reflexionar, examinar, investigar
  • Ananda: felicidad, regocijo
  • Asmita: Yo soy
  • Rupa: forma, rasgo, aspecto, marca, signo, camino, modo, vía
  • Anugama: seguir, en asociación con, conforme a
  • Samprajnata: distinguido, discernido, cognitivo
  • Samadhi: absorción, estado en el que la mente se funde con el objeto de meditación

Las raíces de samprajnata, percepción intuitiva, revelan mucho sobre su significado. Prajna puede traducirse como conocimiento anterior (en el tiempo). En otras palabras, una percepción que se produce antes de la llegada y la influencia del conocimiento intelectual. Tathatd (así o tal) no es el resultado de la acumulación de conocimientos, sino el resultado de la purificación del intelecto, que despierta la intuición (prajria).5

¿Qué es la intuición y cuándo debemos utilizarla?

Podríamos decir que la intuición es la capacidad de adquirir conocimientos sin recurrir al razonamiento consciente. Es el resultado de la purificación del intelecto del que surge la intuición. Así pues, nos preguntábamos al principio si todo el mundo tiene intuición, y la respuesta es SÍ. Todo el mundo nace con intuición – para protegernos y sacar a la luz situaciones que son perjudiciales. Lo que nos distingue es su uso. Por desgracia, la mayoría de la gente la ignora. La clave para vivir una vida feliz y plena es conectar y liste a nuestra brújula interna que nos mantiene cargando duro hacia nuestro propio Verdadero Norte. Olny a través de la intuición somos capaces de sintonizar con lo que en Yoga se llama el sadguru (maestro interior), y la voluntad de confiar en esta voz.

¿Cuándo debemos utilizar la intuición? En cada decisión que vayamos a tomar. Recuerda que una mente intuitiva fuerte nos da la capacidad de conocer las consecuencias desconocidas de nuestras acciones antes de actuar, de modo que podemos tomar decisiones sabias para guiar nuestras vidas.  Si empezamos a tomar decisiones basadas en la intuición en nuestra vida profesional, nuestro negocio o carrera empieza a florecer; en nuestra vida familiar empezamos a conectar en un nivel más profundo con nuestra pareja y miembros de la familia; en general perdemos el miedo y el juicio. Aceptar todo como viene. 

Pongamos la teoría en práctica

MEDITACIÓN
Hay muchas meditaciones en Internet. Probablemente te preguntes, pero ¿cuál debo elegir? Permíteme sugerirte que empieces con una meditación sencilla utilizando el mantra y mala (guirnalda de meditación). 
Cuando tu mente se vuelva más estable puedes simplemente sentarte en la Pose Fácil con las manos en tu regazo y enfocarte en el punto de la ceja con los ojos cerrados respirando larga y profundamente. Deja que todo sonido externo sea, experimenta la temperatura, el aire, la luz y el olor a través de tus sentidos pero sin darles ningún juicio o importancia. Poco a poco hazte uno con todo. 

MANTRA
Existen innumerables mantras que podemos utilizar en función de la cualidad que necesitemos trabajar o de los bloqueos que nos gustaría eliminar de nuestra vida. 

Mantra AUM – considerado un sonido primigenio que sonó en el universo creado. Se considera AUM (OM) que representa los tres aspectos de Dios: el Brahma (A), el Vishnu (U), y el Shiva (M). Aporta claridad al pensamiento, mayor conciencia de uno mismo, mayor capacidad para asociarse con el mundo.

Mantra SO HUM – inhala SO y exhala HUM. El significado del mantra es ‘Eso (Universo) Soy’. Todos estamos conectados a la energía universal que constantemente nos apoya y nos nutre de la manera que necesitamos y deseamos. Entra en el mismo concepto de “unidad” o “Soy uno con el Universo y toda la creación”.

PRANAYAMA
Nadi Shodhana Pranayama (respiración nasal alternativa) – técnica respiratoria sutil de limpieza energética que nos ayuda a aquietar y calmar la mente.

  • Coloque la mano izquierda sobre la rodilla izquierda.
  • Levante la mano derecha hacia la nariz.
  • Exhale completamente y utilice el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha.
  • Inhala por la fosa nasal izquierda y ciérrala con los dedos.
  • Abra la fosa nasal derecha y exhale por este lado.
  • Inhale por la fosa nasal derecha y ciérrela.
  • Abra la fosa nasal izquierda y exhale por el lado izquierdo.
  • Esto es un ciclo.
  • Continúe durante un máximo de 5 minutos.
  • Termine siempre la práctica exhalando por el lado izquierdo.

Adham Pranayama (respiración diafragmática) – concentrarse en la respiración calmará todo el sistema nervioso, lo que extenderá la relajación a nuestro intestino.
Pon la mano en el corazón y el vientre y haz un ciclo de respiración alrededor y hacia el estómago.

Gyan Mudra

MUDRA
Jnana (Gyan) Mudra – jnana significa sabiduría o conocimiento. Este mudra nos ayuda a conectar con nuestro conocimiento intuitivo. 

Garuda Mudra – “El pájaro místico”, se utiliza para aumentar la intuición y permitir la comunicación con el mundo espiritual. Medita con él, experimenta con los ojos cerrados y luego con los ojos abiertos, cambiando la posición de las manos.

Pranam Mudra – ‘Mudra de la Oración’ juntando ambas palmas creando presión de los pulgares en el punto entre el parpado de los ojos estimula las glándulas Pineal y Pituitaria. 

Practica cualquiera de estos mudra en postura fácil con respiración larga y profunda durante 15-20min al menos 3 veces al día para obtener los beneficios. 

ASANA
Hay muchas asanas diferentes que trabajan con el Chakra Ajna para equilibrar este punto y mejorar la intuición. Vamos a señalar algunas de las asanas más comunes y prácticas que estimulan nuestro Punto del Tercer Ojo:

  • Balasana “Postura del Bebé”
  • Adhomukha Svasana “Perro Boca Abajo”
  • Pavitrasana “Postura de la Pureza”
  • Yoga Mudra
  • Bakasana “Postura de la grulla”
  • Prstha Uttanasana Baddha Kaphoni ‘Postura del estiramiento de la espalda hacia delante con los codos pegados’
  • Garudasana “Postura del águila”
  • Dhruvasana “Postura de la rueda”

Podríamos decir que todas las asanas de equilibrio que mejoran la concentración, y las asanas de inversión. 

ACEITES ESENCIALES
Jazmín – su aroma sutil y floreciente puede conectarnos con la energía amorosa del corazón que nos trae verdades profundas de nuestro Ser a través de imágenes y visiones del tercer ojo. 

Bergamota – es maravillosa para ayudarnos a alcanzar la neutralidad necesaria para ver las cosas con claridad, y para conectarnos con esa perspectiva elevada. Tiene un efecto curativo tanto en nuestro sistema nervioso como en el endocrino; equilibra nuestras hormonas para que funcionemos de forma óptima. 

Menta piperita – nos ofrece claridad de pensamiento y concentración, a la vez que nos anima a liberar nuestras emociones, disolviendo estructuras mentales viejas y restrictivas.

Incienso – conocido como “El aceite de la Verdad”. El aceite de incienso se utiliza para detener la vibración de las bajas frecuencias, como las mentiras, las decepciones y la negatividad. Esta esencia crea nuevas perspectivas basadas en la luz y la verdad. Permite a la persona conectar el Alma con su luz interior, transformando así las sombras de la personalidad. Es una de las más poderosas para empujar el alma a seguir creciendo espiritualmente y abre espacios para entrar en estados profundos de meditación. 

ajna chakra

CRISTALES Y PIEDRAS
Amatista – eleva nuestra vibración y nos ayuda a conectar con nuestra conciencia superior. Calma y estimula nuestra mente al mismo tiempo, que es el estado primordial para que alcancemos la guía espiritual y la sabiduría.

Ametrina – es la aparición natural de la amatista y el citrino que crecieron juntos.  La amatista ayuda a conectar con las energías divinas, mientras que el citrino ayuda a manifestar los deseos. Su pieza será seleccionada intuitivamente para usted.

Ojo de Tigre Azul – nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos porque saca a la luz el corazón del problema para que podamos resolverlo mejor. Cuando lo utilizamos, nos inspira para curar nuestras heridas emocionales y asentar nuestras emociones.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *